Talleres de Telar
Te proponemos entender la cosmovisión andina, a través del teñido y el tejido en telar. Ya que era lo más importante que exhibían las personas en el mundo andino de antaño.
Sabiduría Visual
El teñido y el tejido en el telar era lo más importante que exhibían las personas en el mundo andino de antaño. Siempre se tejía hacia el futuro, pensando en una persona a la que se dedicaba la prenda. Los tejidos al ser de cabellos de animales son conductores de energías, por lo que en Agosto, durante el mes de la Pachamama, se sahuman los tejidos antiguos, para mantenernos comunicados con esa energía ancestral.
Todas las clases y visitas incluyen:
- Materias primas
- Herramientas
- Comidas comunitarias
- Posibilidad de traer materias primas propias

Taller introductorio de telar
Comienzo: 1 de Mayo
- Personalizado, no más de 3 o 4 alumnos, como máximo.
- Con alojamiento rural y 1/2 pensión.
Servicio de traducción (inglés-francés) disponible - En convivencia con el grupo familiar
- Dos modalidades disponibles (según el tamaño de la prenda a tejer)

Urdido
Armado de base de la pieza que se va a realizar

Trabajo en telar
Conocimiento ancestral, junto con tus manos que se trasladan a la pieza a relizar

Combinación de colores & Diseño
Combinación de colores, llamado trama, a gusto del participante
Visité la cooperativa en dos oportunidades, desde que tengo la suerte de conocer a Oscar, a quien realmente admiro por el arte que evoca y transmite en cada una de sus salas exponiendo una variedad de trabajo propia como así también de artistas jujeños. Este hombre, con su humildad y espíritu de colaboración es capaz de transmitir el gusto por la cultura ancestral, de hacerte comprender que dentro de cada objeto hay historias, trabajo, familia, folclore, sentimientos, anhelos, sueños..
Sin lugar a dudas, Sasakuy es un lugar que recomiendo visitar porque no solo tiene un potencial enorme, sino que ademas te transmite un sentido de pertenencia, (así seas de otra parte del mundo), de imaginación, creatividad y motivación tengas la profesión que tengas y seas o no seas profesional. Solo basta con tener ganas de ir a volar un rato. Gracias por hacerme sentir como en casa.


Al telar!





Próximos talleres


Instructor Experto
Descendiente de una familia de tejedores y artesanos andinos, Norberto Escalante desarrolló desde muy pequeño este oficio heredado sobre todo de su abuela materna. Con más de 30 años de experiencia, es Norberto uno de los referentes más importantes, en materia de tejido andino del NOA.

Norberto Oscar Escalante
Artesano Tejedor
Mi abuela es la que me enseñó a mi a ser tejedor. Y lo que me inculca mis raíces en la lana, en el tejido, en la urdimbre, es como armar tu vida. Vos empezás a armar desde cosas pequeñas hasta lo más grande que podés hacer.
La materia prima fundamental que utiliza un tejedor son lanas nobles, oveja, la oveja criolla, la llama, muy poca alpaca y muy de vez en cuando un pelo de vicuña que es muy exquisito poderlo conseguir y poderlo hilar. En el tejido uno utiliza cierto tiempo: ocho horas mínimo para hacer urdido, es decir meter los hilos dentro del telar, el alma, que llamamos nosotros o la urdimbre, y de ahí la construcción depende si es un chal de 60 cm x 2 metros, son tres días de trabajo.
No podría elegir otra profesión, porque yo lo que doy es amor, y estoy muy enamorado de lo que hago.
Reservas y Consultas
Reservá tu plaza, consultanos.
Visitanos
Ruta Nacional 9, km 1804
Entre esquina Blanca y pueblo de Uquía
Llamenos
(+54) 9 3887 40 3736
Escríbanos
info@sasakuy.com.ar